miércoles, 27 de marzo de 2013

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II



   La evaluación psicológica infantil

Es un conjunto de procedimientos de evaluación administrados por un psicólogo o una psicóloga para obtener información sobre la capacidad de aprendizaje, los comportamientos y la salud mental del niño. 

Proporciona una estimación de las capacidades y de las dificultades en el aprendizaje, nos dan una medida de los niveles de ansiedad, de sus miedos o del bienestar experimentado en ese momento por el niño, y están condicionadas por el nivel de implicación del niño durante el proceso de evaluación. 

Utilizan diferentes procedimientos, los que se dividen en las siguientes categorías:

  • Las pruebas estandarizadas: que miden habilidades o dificultades y las comparan con un grupo con las mismas características intelectuales, culturales y de edad.
  • Las escalas de evaluación: ayudan a determinar la presencia y la frecuencia de ciertos comportamientos o habilidades.
  • Escalas de auto-informe: aplicadas a chicos/cas  mayores, en las que evalúan su propio comportamiento y sus habilidades, respondiendo preguntas específicas.  A menudo se utilizan junto con  escalas de valoración de los maestros o los padres. Resulta útil comparar cómo los chicos se perciben a sí mismos en relación a cómo los ven los demás. 
  • Observaciones: con las que se recopila información para la evaluación del aprendizaje y el comportamiento en familia o con el grupo de pares o amigos.
     
  • Entrevistas: que proporciona información sobre la historia del niño, sus relaciones sociales, preocupaciones y objetivos. Del mismo modo se recaba información de maestros y padres.
                 * Entrevista a padres, busca datos sobre el niño tales como: identificación, motivo de consulta, relaciones familiares, problemas de salud, estado físico, escolaridad, historia del desarrollo (antecedentes prenatales, perinatales y postnatales), grado de independencia personal, comportamiento, respuestas emocionales y expectativas de los padres.
o        * Entrevista a maestros, corrobora  la impresión acerca características del niño en el aula: estado de ánimo predominante, respuestas cuando sus necesidades no son cubiertas, expresión de emociones, comportamiento en la realización de las tareas, relación con sus compañeros  y maestros.



  • Juegos: se aplican principalmente para establecer el rapport con el niño y el grupo, y detectar necesidades (comunicación, psicomotrices, así como intereses y motivaciones). Los juegos pueden ser individuales y grupales, de roles, cooperación, estrategia, etc.La evaluación concluye con un informe escrito que deberá poder ser comunicado al evaluado o sus padres en el caso de los más pequeños; deben proporcionar información clara y hacer recomendaciones en función de los objetivos planteados para la evaluación. 
 Se evalúa:


  •  El aspecto social, a través de la observación directa, individual y grupal, de la apariencia física, lenguaje verbal, no verbal y para verbal, comunicación, habilidades sociales y académicas, integración, confianza y autoestima, entre otros.
  • Ámbito familiar, haciendo uso de la observación directa, entrevista con padres o escala de evaluación de padres,  para detectar los comportamientos que le preocupan al padre y hasta qué punto se consideran problemas. Test de la familia, con el que se puede deducir: el grado de aceptación familiar por parte del niño, dinámica familiar, capacidad de contacto, escucha y comunicación familiar, preferencias, dificultades en la familia, ubicación del poder y jerarquías
  • Aspecto  emocional, a través de la observación directa, pruebas estandarizadas,  test gráficos, que brindan información acerca de la creatividad, intereses personales, problemas o conflictos profundos, capacidad de toma de decisiones y para asumir responsabilidades, relaciones interpersonales, expresión de emociones y grado de identificación.
  • Habiidades intelectuales, con instrumentos psicométricos a través de la realización de tareas y preguntas estandarizadas para evaluar el potencial de un individuo de acuerdo con su  Entrevista individual al niño, busca recopilar datos acerca  de de sí mismo en el área  escolar, familiar, gustos, salud, etc.
  • Salud, con observación directa, entrevista individual y entrevista a padres
  • Lenguaje, por medio de pruebas estandarizadas de comprensión, expresión y uso correcto del habla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario