lunes, 25 de febrero de 2013

NEUROPSICOLOGÍA



    Es la disciplina que estudia la mente, las conductas y comportamientos de los seres vivos, incluyendo al ser humano, con  técnicas basadas en la metodología  psicológica y, preferentemente neuropatológicas, que siguen leyes y principios del sistema nervioso central (A. Cáceres V. 1990)


Puede decirse que es el área de la psicología que se ocupa de las relaciones cerebro conducta,  que estudia las bases biológicas de la conducta, como también psicológica, y social en la comprensión de la mente humana.


La neuropsicología tiene por objeto el estudio de las alteraciones cognoscitivas (deterioro de la memoria, alteraciones de la capacidad para comprender, nombrar, leer o escribir, deterioro de la capacidad para llevar a cabo actividades motoras, fallo en el reconocimiento de objetos, alteraciones en la planificación, organización, secuenciación y abstracción…) y el estudio de las alteraciones emocionales (ansiedad, estrés, depresión, miedos, sentimientos de culpa…); así como de los desórdenes de la personalidad provocados por lesiones del cerebro, que es el órgano del pensamiento y, por lo tanto, el centro de la conciencia.


El estudio de las relaciones cerebro-conducta, se puede llevar a cabo en individuos sin patología o bien en individuos con daño o disfunción cerebral. El estudio se realiza con el objetivo de describir, comprender o explicar las alteraciones que se observen, para que sirva en la elaboración, si es necesario, de un plan de rehabilitación y tratamiento. Puede la neuropsicología además, tras repetidas exploraciones determinar las posibilidades del paciente en su funcionamiento diario, de acuerdo con la extensión de los déficits cognitivos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario